La Cadena Báltica
La Cadena Báltica
09/08/12
16-Etapa. (Vilna, Lituania - Tallin, Estonia) 15 Julio - 05 de agosto 2012
Trayecto: Recorrimos los países Bálticos de sur a norte. Empezamos en Vilna (capital de Lituania) y acabamos en Tallin (capital de Estonia). Muchas veces coincidimos con la famosa cadena Báltica (de Vilna a Tallin), cuando miles de personas se agarraron de la mano para protestar contra el régimen soviético.
La cadena Báltica
El acontecimiento sucedió a las siete de la tarde del 23 de agosto de 1989, cuando más de un millón y medio de personas (de los ocho que había en la república soviética de los estados Bálticos) se tomaron de las manos para formar una cadena humana de 600 kilómetros de longitud para cruzar las tres repúblicas bálticas (desde Vilna hasta Tallin). La manifestación se organizó para llamar la atención de la opinión pública internacional sobre el destino común que habían sufrido las tres repúblicas. Hacia 50 años que la Alemania Nazi y la URSS firmó un acuerdo conocido como el “Pacto de Molotov-Ribbentrop”, para dividir la Europa del Este, este ultimo, ocupó los tres países Bálticos. Los participante exigían la retirada inmediata de las fuerzas armadas de la ocupación soviética. La cadena humana simbolizó la solidaridad entre los tres países bálticos en la lucha por la independencia. Ademas, la protesta esbozó futuras manifestaciones pacíficas, y finalmente, ayudó a atraer a las protestas de aquéllos que aún eran escépticos ó temían las persecuciones soviéticas.
Al mes de caer el muro de Berlin (09/11/1989) se firmó una declaración condenando el pacto Molotov-Ribbentrop y unos meses después, Lituania se convirtió en el primer estado soviético en declarar su independencia, (11/03/1990).
Las carreteras. Las principales están en buen estado y con un amplio arcén, aunque hay mucho trafico.
Las secundarias están en peor estado, pero hay menos trafico. En Lituania daban muchos rodeo. En Letonia la mayoría estaban sin asfaltar, aunque era muy tranquilas. Ya en Estonia, estaban mejor, y apenas tenían tráfico.
El placer de pedalear.
Bueno, en los Bálticos hemos pedaleado por pedalear. El paisaje ha sido bastante monótono y aburrido. No había nada interesante y el único objetivo ha sido avanzar para pasar a los países Escandinavos. La costa de Estonia tiene mejor pinta, pero para nosotros era un rodeo. Estamos algo justo de tiempo para recorrer Escandinavia.
Lo mejor ha sido pedalear a última hora de la tarde, la luz era muy guapa y clara.
El Tiempo: Sol y con viento a favor. Solo nos ha llovido un par de días. (temp +/- 20-22 grados)
Alojamientos:
Acampada Libre: Fue bastante fácil acampar por libre. Sobre todo en el bosque e incluso en el campo. El único problema fue los mosquitos.
Invitación: Nula
WSL: El Lituania ha sido perfecto, muy buena gente. En el resto, apenas hay miembros.
Pensión: Caro. Nosotros solo fuimos una vez en Letonia porque llovía mucho y necesitábamos un techo.
Pagamos 40 euros por una habitación bastante guapa. Teníamos cocina y salón.
Gastos: Al nivel europeo comunitario, Lituania y Letonia todavía son destinaciones económicas. Estonia ya era como Bélgica ó Euskadi.
Media: 35 euros / diarios
Algunos datos:
Kilómetros en total: 842 kilómetros
(media; 70 km/día, 12 días pedaleando de 22 días en total)